PROYECTO 1

 

     INSTITUCIÓN EDUCATIVA SALLE DE CAMPOAMOR


                                       GRADO: CUARTO B

          Primer periodo   2023 

                PROYECTO DE AULA N° 1

        “APRENDIENDO A CERCA DE LA PREHISTORIA”



 

 

AREAS TRANSVERSALES: Ciencias naturales, matemáticas, Ética, sociales, lengua castellana, artística, tecnología, religión e inglés.

PROYECTO DE AULA: Aprendiendo a acerca de la prehistoria

 Este proyecto de aula este articulado con la

ELABORAN: Docentes grado cuarto

TIEMPO DE DESARROLLO:  DEL 23 de enero al 3 de febrero.

 

COMPETENCIA

       Identifico aspectos importantes sobre la prehistoria.

       Reconozco el sustantivo y sus clases.

       Establezco hábito de vida saludable en mi diario vivir.

       Soluciona problemas con operaciones básicas a partir de situaciones reales.

TEMA:

       Las edades: de piedra, bronce y hierro

       El sustantivo y sus clases.

       Repaso lectura y escritura de números, suma y resta

       Mente sana en cuerpo sano: Prácticas de vida saludable.

 

INDICADOR:

Identificación de aspectos importantes del hombre en la prehistoria.

Identificación de los nombres o sustantivos en sus diversos tipos.

Implementación de una alimentación balanceada que con lleve al bienestar físico y emocional.

Solución de problemas con operaciones básicas a partir de situaciones reales.

METODOLOGÌA C3 Y SUS CARACTERÍSTICAS ETAPAS La Metodología C3, desarrolla competencias. La competencia, se define como Saber qué hacer con lo que se sabe o un saber hacer en contexto. En la institución educativa La Salle de Campoamor, utilizamos esta metodología, como herramienta de enseñanza-aprendizaje, donde por medio de preceptos básicos, pretendemos hacer al estudiante partícipe de su proceso de aprendizaje, además de que aprenda a usar su conocimiento para la solución de las diferentes situaciones de la cotidianidad. Asimismo, potencializamos en él, valores de responsabilidad, autonomía, trabajo colaborativo, espíritu investigativo, solidaridad, entre otros. Son 3 las etapas de la Metodología C3, para el desarrollo de las actividades de aprendizaje:

* Concientización: Se vivencia a través de una experiencia con significado y relevancia personal, facilitando una reflexión individual y grupal sobre la experiencia con el fin de analizar, priorizar y compartir.

* Conceptualización: Es descubrir, facilitar la adquisición y definición de la información conceptual, las destrezas y la elaboración de una visión en la cual las experiencias personales, la vivencian y lo descubierto se integran para formar un “norte”

* Contextualización: facilitar un ensayo de lo descubierto y de sus correspondientes destrezas, con el fin de evaluar individual y colectivamente los resultados y de introducir modificaciones.

SOCIALES

CONCIENTIZACION

Este se realizara a través de una lluvia de ideas teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes acerca de nuestros antepasados.

CONCEPTUALIZACIÓN 

Realizamos una pequeña explicación y reflexión luego  de ver el video

 

       LA PREHISTORIA PARA NIÑOS | Vídeos Educativos para Niños

https://www.youtube.com/watch?v=Sw-SO3WTxAc

¿Qué es la Prehistoria? La Prehistoria es la etapa más larga de la humanidad. Abarca el tiempo transcurrido entre la aparición del ser humano y la invención de la escritura.

Es difícil saber con exactitud cuándo se paseó por la Tierra el primer homínido, pero se calcula que fue hace unos 3 millones de años. Sí, has leído bien: ¡3 MILLONES! En cambio, el primer sistema de escritura se creó hace 5000 añitos. Si comparamos ambos acontecimientos, este último, en términos históricos, sucedió hace ‘poquísimo’ tiempo.

¿Por qué se conoce la duración de la Prehistoria?

La duración aproximada de la Prehistoria se conoce gracias a las complicadas investigaciones realizadas por multitud de expertos en todo el mundo. Recuerda que, como todavía no se había inventado la escritura, no existen documentos para consultar datos, ni libros donde leer relatos o curiosidades de la época.

Aunque son muchos los especialistas que intervienen en el estudio de la Prehistoria, nada se habría podido conseguir sin el trabajo de:

Los paleontólogos: Buscan restos orgánicos y todo tipo de fósiles de seres humanos y animales para analizarlos. Esto les permite llegar a conclusiones sobre el aspecto real de las diferentes especies de homínidos y su evolución en el tiempo.

La tarea de los paleontólogos también es fundamental para saber en qué momento concreto vivieron, dónde habitaban, cuál era el clima o de qué se alimentaban.

Los arqueólogos: Buscan restos de materiales fabricados por el hombre y los estudian para saber, entre otras muchas cosas, cuál era su forma de vida, cómo era su cultura, o qué conocimientos técnicos y científicos tenían.

Los geólogos: Localizan, clasifican y estudian los materiales que forman nuestro planeta (rocas, minerales…), para comprobar cómo han ido cambiando a lo largo de miles de millones de años.

Los geólogos son capaces de calcular la edad de las montañas o de las capas que forman un terreno, así que pueden determinar a qué época pertenece, por ejemplo, el pedazo de un ánfora encontrado a varios metros bajo tierra.

Los antropólogos: Estudian cómo era el comportamiento o conducta de los seres humanos dentro de su entorno social y cultural.

 

Etapas de la Prehistoria

 La prehistoria se divide en dos grandes etapas: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Edad de Piedra.

Los seres humanos tardaron mucho tiempo en aprender a dominar su entorno. Aunque ahora nos parezca increíble, desde su aparición hasta que desarrollaron la facultad de manipular unas simples piedras con las que crear herramientas, pasaron millones de años.

A esa larguísima primera etapa de la prehistoria se la conoce como Edad de Piedra. Dentro de ella, podemos distinguir tres períodos claramente diferenciados:

El Paleolítico

Los primeros seres humanos eran básicamente nómadas y se refugiaban en cuevas. Sobrevivían gracias a la recolección de frutos silvestres, la caza y la pesca.

Aprendieron a fabricar objetos de hueso de animal y madera. Con el tiempo, se dieron cuenta de que si golpeaban unas piedras contra otras podían tallarlas y utilizarlas como hachas o puntas de flechas. 

Durante el Paleolítico tuvo lugar un gran acontecimiento: el descubrimiento del fuego. También fue a finales de este período cuando los humanos comenzaron a decorar el interior de las cuevas con las famosas ‘pinturas rupestres’.

El Mesolítico

El Mesolítico es el período intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico.

Durante el Mesolítico, algunos grupos de seres humanos empezaron a buscar lugares  con clima agradable para quedarse a vivir a gusto durante una temporada. Al dejar de ir continuamente de un lado para otro, aparecieron las primeras aldeas.

Es importante destacar que, gracias al perfeccionamiento de las técnicas de caza y pesca, los alimentos eran cada vez más abundantes y variados. Esto, unido a la creación de comunidades estables, favoreció que se les ocurriera la gran idea de comenzar a almacenar productos.

El Neolítico

El Neolítico fue un período de grandes avances. Para empezar, los humanos aprendieron a pulir la piedra, es decir, a moldearla a su gusto. Esto les permitió fabricar no solo armas mucho más afiladas y precisas, sino también herramientas de uso cotidiano más útiles y resistentes.

Además, comenzaron a vivir en lugares de forma permanente, es decir, dejaron de ser nómadas y se convirtieron en sedentarios. Este hecho tuvo una importancia crucial, ya que empezaron a cultivar diferentes tipos de cereal, y a criar y domesticar animales (caballos, ovejas…). En resumen, durante el Neolítico se produjo el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Con el tiempo, los habitantes de los diferentes poblados comenzaron a intercambiar productos y objetos. Este sistema de trueque dio origen al comercio.

De todos los inventos, uno de los más importantes fue la cerámica.

La Edad de los Metales

La interminable Edad de Piedra llegó a su fin cuando los seres humanos empezaron a fabricar objetos de metal.

El primero que usaron fue el cobre, y más adelante el bronce y el hierro. Todos ellos se fundían y, seguidamente, se metían en estado líquido en un molde para que se solidificaran con la forma y grosor deseados. Con esta nueva técnica fabricaron todo tipo de utensilios: puntas de flecha, vasijas, joyas… La necesidad de metal convirtió a la minería en una actividad imprescindible.

Durante la Edad de los Metales se desarrollaron muchos inventos, pero sin duda el más importante fue la rueda. La rueda, en un principio, se utilizaba únicamente como pieza de los tornos que usaban los alfareros para modelar el barro. La verdadera revolución se produjo cuando descubrieron que con ella podían fabricar carros para el transporte de personas y mercancías. Su aparición está considerada un hito en la historia de la humanidad.

CONTEXTUALIZACION

Resuelve el crucigrama prehistórico comprendiendo sus diferentes etapas

https://www.educima.com/crosswords/crucigrama_prehistorico-1834042

CONCIENTIZACION

 (lenguaje

1. Construye un paralelo donde se logre percibir las diferencias y semejanzas de la época paleolítica a la actualidad teniendo en cuenta los aspectos relevantes del video.

2. Señalando con un color diferente las palabras que expresen objetos, lugares, nombres, animales y plantas.

3. Define y escribe con tus propias palabras que me indica un objeto, un lugar, un nombre, un animal y plantas.

CONCEPTUALIZACION

4. Escucha con atención el video “SUSTANTIVO O NOMBRE para niños” y copia cada definición con su respectivo ejemplo.

https://www.youtube.com/watch?v=Z7B6YPtJ1TY&feature=youtu.be

CONCEPTUALIZACION

  1. Escribe un sustantivo que tengan estas características.

a. Común, colectivo, concreto, contable:

b. Común, individual, concreto, contable:

c. Común, individual, abstracto, no contable:

2. Clasifica los siguientes sustantivos:

Sustantivo

Propio

Común

Concreto

Abstracto

Individual

Colectivo

Plural

Singular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Bronce, vasija, perros, cabras, vida, planetas, rocas, montaña, piedra, metal, herramienta, flecha, pintura, rueda, caballos, ovejas, ganadería, joyas, armonía

  1. Escribe verdadero o falso según la afirmación.

a.    ____ Los nómadas se desplazaban de un lugar a otro.

b.    ____ Los primitivos se alimentaban de frutos y hojas.

c.    ____ Las primeras herramientas fueron elaboradas en hierro.

d.    ____ El sustantivo propio siempre se inicia con letra minúscula.

e.    ____ El sustantivo abstracto es todo aquello que no podemos ver ni tocar.

f.     ____ Amor y felicidad son sustantivos concretos.

g.    ____ El género se refiere a macho y hembra.

h.    ____ El número siempre se refiere a masculino y femenino.

i.      ____ El primer sistema de escritura se creó hace 8000 años

j.      ____ El hombre de aquella época descubrió que si golpeaban unas piedras contra otras podían tallarlas y utilizarlas como hachas o puntas de flechas para defenderse y cazar animales. 

MATEMÁTICAS

CONCIENTIZACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responde  las siguientes preguntas.

1.         ¿Qué observas en las imágenes?

2.         ¿Cuántas personas observas en cada cuadro?

3.         ¿Cuántas cabras hay en total?

4.         ¿Qué operación realizaste para llegar al resultado?

Reforzamos conocimientos.

1. completa los cuadros.                                                                                                                                                                   

numero

centenas

decenas

unidades

93

 

 

 

87

 

 

 

698

 

 

 

64

 

 

 

72

 

 

 

954

 

 

 

321

 

 

 

37

 

 

 

506

 

 

 

789

 

 

 

429

 

 

 

654

 

 

 

425

 

 

 

 

2. Escribe con cifras los números indicados.                                     

* Cien:

* Ciento veinte:

* Trescientos Ochenta y uno:

* Novecientos cuarenta y nueve

* Doscientos noventa y tres:

* Cuatrocientos Cincuenta y cuatro:

* Quinientos nueve:

 * Setecientos cuarenta y cuatro.

* Ochocientos noventa y seis.

* Doscientos cuarenta y tres:

* Seiscientos noventa y siete

* Mil:

3. Descomponga los siguientes números

* 82:

* 465

* 193:

* 5 24:

* 339:

* 827:

* 647:

* 952:

* 769:

* 2 76:

  4. Que numero hay entre:

* 248 ------  250           * 665 ------  6-67

* 8 55 ------ 8 57           * 190 ------  192

* 210 ------  212            * 4 23 ------   425

* 5 69 ------  571           * 7 85 -------- 787

* 374 ------   376           *  132 -------  1 34

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://drive.google.com/file/d/1n1O-eC4_-RKEPu35bUXEdio2U4K35k0e/view

https://www.educapeques.com/wp-content/uploads/2014/07/Matematicas_Cuarto_primaria_1.pdf

http://www.primerodecarlos.com/CUARTO_PRIMARIA/JUNIO/fichas_santillana/mates/4_santi_refuerzo_casa.pdf

CONCEPTUALIZACION

SUMA: Es reunir  varias cantidades en una sola. Sus términos son sumandos y total.

TERMINOS SUMA RESTA Y MULTIPLICACION

RESTAR: consiste en realizar una operación en donde quitas cantidades de otras para averiguar la diferencia entre las dos cantidades. Sus términos son minuendo, sustraendo y diferencia

Restas con llevadas como los mayores | Cartel de matemáticas, Matematicas,  Material didactico para matematicas

 

1.    Resuelve los siguientes problemas

a)    Juanita tiene 8 79 vacas y vende 429 vacas. ¿Cuántas vacas le quedan?

 

 

b) Prudencio tiene 7 95 caramelos en su tienda y se le pierden 3 38 caramelos. ¿Cuantos caramelos le quedan?

 

 

c)    Blanca tiene 235 pelotas, su tía le regala 152 y su papá le da 311 pelotas más ¿cuantas pelotas tiene Blanca en total?

 

 

 

 

d)    Brenda tiene 259 conejos en su granja y su abuela le regala 346, luego su papá le da 129 ¿Cuántos conejos tiene en total Brenda?

 

2.    Realiza las siguientes operaciones de suma y resta y arma el rompecabezas y coloréalo.

 

 

 

 

 

ÉTICA Y VALORES

CONCIENTIZACIÓN:

Escucha con atención el siguiente video y responde las siguientes preguntas.

Cuento hábitos saludables

https://www.youtube.com/watch?v=_N5AxcATAXA

 

  1. ¿Qué le pasa a tu cuerpo si consumes muchos dulces?
  2. Según lo leído en la prehistoria, ¿crees que los hombres de esta época consumían mucho el dulce?
  3. ¿Qué alimentos consumía la gatica?
  4. ¿De qué se alimentaban los hombres de la prehistoria?
  5. ¿Consideras que este sería un hábito de vida saludable?
  6. Escribe tu opinión personal, ¿qué es para ti tener un hábito de vida saludable?

CONCEPTUALIZACIÓN

UN HÁBITO SALUDABLE: es aquel comportamiento o conducta que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos saludables se refieren a una buena la alimentación,  higiene y deporte.

 

 

 

 

 

 

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES : TREN DE LOS ALIMENTOS

Por orden de importancia de izquierda a derecha se encuentran los alimentos en el tren.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASPECTOS A TENER PRESENTE PARA UNA VIDA SALUDABLE

Ten presente los siguientes consejos para poner en práctica en tu quehacer diario.

  1. Es importante dormir unas 8 horas diarias para que la mente y el cuerpo puedan descansar y liberar tensiones. Crear rutinas para la hora de acostarse ayuda a crear un buen hábito del sueño. Algunas pautas a seguir son:

       Establecer un horario para irse a la cama y acostarse.

       Rodearse de un ambiente tranquilo y cómodo, una luz tenue que invite a la relajación.

       Cenar alimentos ligeros para evitar la pesadez.

       No beber mucho liquido antes de acostarse.

       No dejar dispositivos digitales que hacen que se activen, cambiar por un cuento.

La falta de sueño puede afectar negativamente el estado de ánimo, al igual que la capacidad para concentrarte en las tareas diarias.

  1. El uso excesivo de los videojuegos es uno de los puntos negativos ya que los niños pueden acabar desarrollando problemas de espalda, de vista.

Socializa  la siguiente tabla con tus compañeros.

 


  1. Hay que ser conscientes de ello y no dejar que se pasen horas y horas delante de los dispositivos electrónicos. 
  2. Es bueno organizar actividades al aire libre en familia para disfrutar todos juntos.

 

CONTEXTUALIZACIÓN

  1. Observa y escucha con mucha atención el siguiente video, para ponerlo en práctica y conservar una vida saludable.

 NXNS EC – HIDRATACIÓN EN LOS NIÑOS

https://www.youtube.com/watch?v=ebEYtIe6Y5o&feature=youtu.be

  1. Realiza creativamente una cartelera con los habitos saludables que pondras en practica, la cual será expuesta en clase.

 

Religión

CONCIENTIZACIÓN

Los seres de la prehistoria tenían diferentes dioses a los cuales le rendian cultos. En nuestra actualidad nosotros creemos en las teorías de Jesús de Nazareth enseñadas de generación en generación por nuestros abuelos.

CONCEPTUALIZACIÓN

El ser humano busca respuestas sobre el origen, naturaleza y destino de su vida ¿de dónde vengo? ¿Quién soy?, ¿Adónde voy?

No se puede separar de la vida humana la admiración y búsqueda de Dios. De ahí que el desarrollo integral de la persona comprende el desarrollo de su dimensión espiritual.

Es importante aprender a reconocer a Dios en nosotros mismos, en las demás personas y en la naturaleza.

Es importante tener momentos de oración en nuestra vida y conversar con Dios como si fuera mi amigo, a él le damos gracias, le pedimos, ofrecemos lo alabamos por aquellas cosas que consideramos importantes y significativas para nuestra vida.

Muchas veces buscamos a Dios en un lugar determinado, en el cielo, sin darnos cuenta que Dios está en nuestro corazón, en la relación con el otro (compañero).

 

CONTEXTUALIZACIÓN

  1. ¿Cómo es tu relación con el otro?
  2. Escribe una oración de gratitud o petición que salga de tu corazón.
  3. Colorea la siguiente ficha y pegarla en el cuaderno

Jesus Children Esp Página para colorear | Sermons4Kids

Ingles

CONCIENTIZACIÓN 

Dios nos ha dado tantas virtudes y capacidades que nos lleva a lograr todo aquello que nos proponemos, desde que creamos en nosotros y tengamos la confianza suficiente en nosotros mismos, tengamos fe, entrega, pasión, dedicación, para lograr conseguir y alcanzar la meta deseada, bien sea en un deporte anhelado u otro que desee.

CONCEPTUALIZACIÓN

Para esto observaremos con mucha atención los siguientes videos sobre los deportes, copiarlos en tu cuaderno y dibuja 4 con los que más te identifiques

 

Los Deportes en Ingles Para Niños con El Mono Sílabo. Luna creciente

 https://www.youtube.com/watch?v=4NtlI490pQE

Deportes (Parte 1) - Inglés para niños

https://www.youtube.com/watch?v=1OH6T8tyosM

DEPORTES EN INGLÉS - INGLÉS PARA NIÑOS CON MR.PEA - ENGLISH FOR KIDS

https://www.youtube.com/watch?v=-QRkZd9k8jg

 

Escribe la siguiente tabla en tu cuaderno de inglés.

CONTEXTUALIZACIÓN

Busca en la siguiente sopa de letras los deportes en ingles

Escribe el deporte según la imagen.

CIENCIAS

CONCIENTIZACIÓN

Los seres primitivos al igual que todos nosotros tenemos cubiertos nuestro cuerpo de una gran cantidad de células, es así como en nuestra clase de hoy veremos ¿qué es la célula? y la importancia que tiene ella en la formación de nuestro cuerpo.

 

CONCEPTUALIZACIÓN

 

IMPORTANCIA DE LAS CELULAS PARA LA VIDA

Hace mucho tiempo el físico inglés Robert Hooke, descubrió que todos los seres vivos estábamos formados por pequeñas unidades llamadas células. Desde entonces los científicos han investigado las células para comprender el funcionamiento de los organismos.

Estos resultados investigativos han permitido mejorar el tratamiento de diferentes enfermedades que afectan a los seres humanos como el cáncer y así desarrollar algunos medicamentos.

¿Qué tiene de especial una célula madre? Básicamente todas las células tienen la misma estructura: membrana, citoplasma, núcleo y organelos; pero adicional a ello, la célula madre tiene la capacidad de autorenovarse o dividirse de manera indefinida y originar diferentes tejidos como el muscular y el cardiaco para formar órganos como los músculos y el corazón.

 

LA CÉLULA UNIDAD FORMADORA DE VIDA

Todos los seres vivos estamos formados por millones de unidades vivas muy pequeñas que forman nuestra estructura, estas se llaman las células y sólo las podemos observa a través del microscopio que amplía la imagen.

La célula es considerada una unidad estructural funcional y reproductiva.

  1. Estructural o anatómica: porque forma o construye los seres vivos. Las células son como un rompecabezas, sin ellas no podría armarlo.
  2. Funcional o fisiológica: porque cada una de las células tiene la capacidad de realizar las funciones de los seres vivos como la nutrición, la circulación, la respiración y la excreción.
  3. Reproductiva: ya que tiene la capacidad de dar origen a nuevas células iguales. ¿Has notado que cuando te caes y te raspas, pronto se repara tu piel? Esto es debido a la capacidad reproductiva que tiene la célula.

 

PILDORITAS DE SABIDURÍA:

ANATOMÍA: es la ciencia que estudia la organización estructural de los seres vivos.

FISIOLOGÍA: ciencia que estudia cómo funcionan los seres vivos.

CONTEXTUALIZACIÓN

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de acuerdo al texto y la explicación dada en clase.

  1. ¿Quién fue el señor Robert Hooke?
  2. ¿Qué ha permitido mejorar el estudio de la célula?
  3. ¿Cuál es la estructura de la célula?
  4. ¿Qué célula tiene la capacidad de autoregenerarse?
  5. ¿Cuál es la  función fisiológica de la célula?
  6. ¿Cuál es el instrumento tecnológico que permite observar las células?

 

ARTÍSTICA

CONCIENTIZACIÓN

 

Los seres de la prehistoria tenían un lenguaje universal entre ellos por medio de líneas, jeroglíficos, señales de humo para su comunicación, dándole así gran importancia al significado de la línea, es así como veremos el siguiente concepto.

 

CONCEPTUALIZACIÓN

¿QUÉ ES UNA LÍNEA?

Cualquier línea es en realidad una sucesión infinita de puntos en el espacio o en el plano. Estos están interrelacionados entre sí y pueden estar orientados siempre en la misma dirección (línea recta) o ir cambiando (línea curva).

La línea está considerada como una sucesión de puntos (trayectoria de un punto en movimiento) o como la huella continua que se produce cuando dibujamos con cualquier objeto (lápiz, bolígrafo, pincel, etc.…)

Observa el siguiente video, escribe el concepto y dibuja la línea correspondiente.

Las líneas para niños - Geometría para niños

https://www.youtube.com/watch?v=kR-4tyRsQ1c

POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE LA LÍNEA.

La línea también tiene la facultad de transmitir sensaciones ya sea por su forma o por su disposición, solas o agrupadas.

Líneas rectas: Expresan robustez y rigidez.

Líneas curvas: Sugiere movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.

 

Líneas horizontales: Expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y extensas.

Líneas verticales: Nos transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiritualidad.

Líneas oblicuas: Expresan inestabilidad, acción, caída, desorden, confusión.

Líneas quebradas: Producen el efecto de incertidumbre, indecisión.

Líneas radiales o concurrentes: Sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión, profundidad.

CONTEXTUALIZACIÓN

Dibuja creativamente las siguientes imágenes en el cuaderno de artística, uno en cada hoja.

           

 

Tecnología

CONCIENTIZACIÓN

A lo largo de nuestra historia han surgido una serie de conceptos que nos han permitido comprender mejor el mundo de la tecnología, mientras en la era de la prehistoria era totalmente desconocidos para ellos, sin embargo, en su vida cotidiana eran utilizados desconociendo dichos conceptos. Es así como nosotros aprenderemos dichas definiciones.

CONCEPTUALIZACIÓN

Tecnología: Quiere decir arte, oficio o destreza. Por lo tanto, la tecnología no es una cosa sino un proceso, una capacidad de transformar o combinar algo ya existente para construir algo nuevo o bien darle otra función.

Ciencia abarca todos los aspectos de la vida, es la explicación a todo lo que nos rodea, y nos da respuestas a todo tipo de preguntas que nos hacemos a diario, por ejemplo: ¿De dónde vienen los humanos?, ¿Por qué llueve?

Artefacto es una máquina o un aparato creado con un propósito técnico específico.

Innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo camino que lleve a una determinada meta. ... Innovar es, de hecho, una necesidad vital que en todo momento realizan los seres humanos con el fin de progresar

Avance hace referencia al acto y el resultado de avanzar: desplazarse hacia adelante; anticipar, aumentar o mejorar algo.

Producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo material que se elabora de manera natural o industrial mediante un proceso, para el consumo o utilidad de los individuos.

Proceso es una secuencia de tareas que se realizan de forma seguida, una detrás de la otra para alcanzar un objetivo o un fin concreto.

Insumo puede utilizarse como sinónimo de materia prima o factor de producción. Ejemplo para hacer la trapera se necesita los siguientes insumos hilo, tiras, cordón, para amarrar, puntilla y el palo.

TIC, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información.

CONTEXTUALIZACIÓN

      Selecciona mínimo 10 palabras claves trabajadas en las clases anteriores, escríbelas y luego construye una sopa de letras con ellas.

PAUTAS PARA HACER UNA SOPA DE LETRAS

1.    Seleccionar las palabras que van en la sopa de letras

2.    Trazo la cuadricula teniendo en cuenta la palabra de mayor letra.

3.    Ubica las palabras en la cuadricula, una letra en cada casilla.

4.    Por ultimo colorea las palabras creativamente

 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog